Page 24 - Revista Academica Kaykun CFTLA
P. 24

Implementación de



             la Metodología de


             Evaluación Auténtica



             en Educación Superior




             La evaluación auténtica busca estrechar la brecha entre lo que se aprende al
             interior de las aulas y su utilización en la vida cotidiana y laboral. En educación
             superior, busca evaluar de manera realista y significativa, competencias espe-
             cíficas y genéricas que forman parte de los perfiles de egreso de los programas
             de pregrado, y que son valoradas por el mundo del trabajo. Esto es especial-
             mente importante considerando el interés de las universidades por la forma-
             ción de competencias.  Este capítulo  entrega las bases  teóricas  y prácticas
             que orientan la implementación de la metodología de evaluación auténtica.
             Se entregan ejemplos concretos que responden a las dimensiones de realismo,
             desafío cognitivo y feedback. Estos son los tres pilares de la evaluación autén-
             tica, según una revisión sistemática de la literatura en el tema.


                                                              Verónica Villarroel Henríquez
                                                                     www.vvillarroel.com


       24
       24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29