Page 28 - Revista Academica Kaykun CFTLA
P. 28
resolver: analizando la informa- que, para aprender, los estu-
ción que se entrega, aplicando diantes necesitan construir un
el conocimiento y tomando de- juicio preciso sobre la calidad
cisiones. Se usan habilidades de su trabajo, y calibrar estos
cognitivas de alta complejidad juicios a luz de la evidencia. Por
para interpretar, abordar y re- lo tanto, los estudiantes pueden
solver el problema presentado. identificar áreas que necesitan
mejorar y ver cambios a lo largo
3.-Feedback: La retroalimen- del tiempo, desarrollando una
tación se define como las es- comprensión cada vez mayor de
trategias o acciones que rea- los estándares de desempeño.
liza el profesor para comentar,
corregir, orientar, preguntar o Para que un proceso de retro-
problematizar el desempeño alimentación sea auténtico, es
de los estudiantes en diferentes necesario incluir actividades de
situaciones evaluativas (Black & juicio evaluativo que preparen
William, 2018). La retroalimenta- a los estudiantes para lo que
ción es importante en cualquier tendrán que ver en el mundo
evaluación, siendo una de las más allá de la educación formal
influencias más poderosas en el (Tai et al., 2017), es decir, puedan
aprendizaje de los estudiantes identificar cómo juzgar el buen
(Hattie & Timperley, 2007). trabajo y aplicarlo al análisis del
propio trabajo y al de los demás.
Uno de los objetivos de la eva- Por ejemplo, presentar a los es-
luación auténtica es que los tudiantes tres respuestas (de
estudiantes desarrollen criterios distinta calidad) frente a una
y estándares sobre lo que signi- misma pregunta, solicitando a
fica un buen desempeño, para ellos calificar el desempeño de
que, de esta forma, puedan juz- cada una de ellas. Los estudian-
gar su propio trabajo y regular tes se ven enfrentados a iden-
su aprendizaje. El juicio evalua- tificar criterios de desempeño
tivo involucra la capacidad de esperado, utilizar esos criterios
los estudiantes por realizar una para calificar las respuestas,
evaluación sobre la calidad de determinar la brecha entre el
su desempeño en base a es- desempeño ideal y el real, y es-
tándares, por ejemplo, rúbricas tablecer oportunidades de me-
(Wyatt-Smith & Klenowski, 2012). jora. De esta forma, representan
aplican e internalizan criterios
Boud & Molloy (2013) argumentan de calidad.
28