Page 18 - tekne2025
P. 18

contribuye a reducir la diferencia  entre          fases que permiten determinar las etapas
             la  situación percibida  inicialmente  y la        involucradas en dicho proceso, las cuales
             situación  deseada.  Bajo  esta  idea  el          serán secuenciadas a continuación:
             cambio aparece cuando se  visualizan
             diferencias  entre  lo que ocurre  y lo que        1.  Iniciación: momento en  que algún
             debería ocurrir, tomándose la decisión de              individuo  o grupo,  por algún  motivo,
             instalar nuevas prácticas y estrategias con            inicia  o promueve un programa o
             el  propósito  aminorar lo  indeseable  para           proyecto de  cambio,  fase  que incluye
             acercarse a lo deseado.                                el diagnóstico la situación inicial en la
                                                                    que se encuentra la problemática.
             Para emplear el cambio  como una                   2.  Planificación: etapa en que se define el
             oportunidad de mejora es necesario que los             sentido y los pasos que se darán.
             centros educativos consideren esta actividad       3.  Implementación:  fase  en  la  cual se
             como un proceso continuo y esencial de                 ponen en práctica dichas estrategias o
             su funcionamiento, transformándolo en un               acciones.
             proceso  cíclico  donde  permanentemente           4.  Evaluación: periodo de reflexión sobre
             estén evaluando y reajustando su quehacer,             la  eficacia  de  la  estrategia  puesta  en
             hasta ser instalado como un sello reconocible          práctica.
             de  la  cultura  escolar.  Para  ello  resulta     5.  Institucionalización:          extensión
             necesario que todos los profesionales estén            o difusión  de  las  innovaciones
             dispuestos  a  desaprender,  a  reaprender,  a         más  exitosas  que han  resultado
             criticar, a ser criticados y a reflexionar con         particularmente eficaces.
             sus  colegas  sobre  el  trabajo  desarrollado     (Murillo y Krishesky, 2012, p. 28)
             (Murillo y Krishesky, 2012).
                                                                Es importante mencionar que a pesar de las
             En consideración de la idea anterior y de          distinciones  presentadas  anteriormente
             acuerdo a  lo  planteada  por Sepúlveda  y         no existen  procesos de  cambio  que se
             Murillo  (2011)  los  establecimientos  que        generen  de  forma  idéntica,  ya que cada
             poseen  una  cultura  de  mejora,  tienen          escuela  es  un mundo  particular con
             mayores posibilidades  de  éxito  que las          características  específicas,  por  lo  tanto,
             escuelas  que con frecuencia  evitan  los          los esfuerzos de mejora deben encontrarse
             cambios y temen  a  las  innovaciones,             en relación con esta singularidad. Es por
             ya que la  cultura constituye  la  base  de        este  motivo que se  vuelve relevante  que
             todos los procesos de cambio  de los               cada escuela diseñe procesos de cambio
             centros educativos. Esta  diferenciación           en  concordancia  con sus  condiciones,
             entre  escuelas  se  genera porque  en  la         recursos y capacidades, puesto que, de
             medida que el cambio se instale como una           lo contrario, los esfuerzos de mejora sólo
             práctica recurrente, los  establecimientos         producirán frustración, frente  a  lo  cual
             tienen  mayores posibilidades  de  generar         la comunidad  educativa se  resistirá  a
             procesos que permitan obtener resultados           impulsar  o sostener  nuevos  procesos  de
             de mejora (metas).                                 cambio en el futuro.

             En lo que respecta  al diseño  del  cambio         Bajo  esta  perspectiva, la  comprensión
             escolar es posible identificar cinco grandes       lectora  se  propone  como  eje  transversal



          18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23