Page 17 - Revista Academica Kaykun CFTLA
P. 17
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo tiene como gran objetivo presentar una revisión
de la literatura científica en torno al trastorno de personalidad,
además de los hallazgos y problemáticas relevantes para lograr
una compresión y evaluación actualizada. Aproximarse a las carac-
terísticas personales y subjetivas de un ser humano, es una tarea de
exploración psicodiagnóstica que requiere de conocimientos rigu-
rosos y actualizados acerca del funcionamiento de la personalidad,
los componentes que se trastornan, teniendo como sustento la evi-
dencia empírica y conceptual desarrollada en los últimos quince a
veinte años. Investigación clínica, hoy en día, es trascendental para
implementar las estrategias específicas de intervención.
Comenzaremos analizando los componentes esenciales que se
trastornan, es decir, la identidad personal, sensibilidad afectiva,
regulación afectiva, modulación emocional, descontrol conductual.
Intentaremos explicar las nuevas conceptualizaciones en torno los
trastornos de personalidad y cómo han ido cambiando en la ac-
tualidad. La evidencia clínica nos sugiere hablar del trastorno de
personalidad y no de trastornos de personalidad. En el pasado y
como una conceptualización errónea queda la tradicional manera
de describir o clasificar este trastorno en diversos estilos de perso-
nalidad alterados, debido a su débil evidencia científica.
17