Page 35 - tekne2025
P. 35

Diseño y Metodología de los Talleres


             Los talleres  de  prototipado  digital  se             seguras. Actividad principal: impresión
             diseñaron  con un  enfoque práctico y                  de un objeto diseñado.
             accesible, priorizando la  experiencia             3.  Corte      láser:     principios      de
             directa de  los  participantes  con las                funcionamiento, parámetros  básicos
             herramientas  del  FabLab  y  se  planificó            de  operación, materiales  compatibles
             su  ejecución  para  los  meses  de  agosto,           y  normas de  seguridad.  Actividad
             septiembre y octubre.                                  principal: corte o grabado de un diseño
                                                                    en MDF o acrílico.
             Estructura del taller
                                                                Metodología didáctica
             •  Duración: 6  horas  pedagógicas  (3
                 sesiones de 2 horas cada una).                 La    metodología      combina      distintas
             •  Modalidad: Presencial, con actividades          estrategias  activas  que  permiten  a
                 prácticas.                                     los  participantes  aprender haciendo  y
             •  Público objetivo: Estudiantes, docentes         apropiarse de los conceptos a través de la
                 y trabajadores del CFTLA, sin requisitos       práctica:
                 previos.
                                                                •  Presentaciones  breves  e  interactivas,
             Contenidos por sesión                                  que introducen los conceptos clave sin
                                                                    sobrecargar de teoría.
             Para cubrir el flujo completo de prototipado,      •  Demostraciones  guiadas  de  software
             que abarca desde el diseño y la preparación            y  equipos, donde  el  docente  modela
             de  archivos  hasta  la  fabricación,  y               las  acciones  y resuelve  dudas  en  el
             en    considerando      las    herramientas            momento.
             disponibles  en  el  espacio FabLab,  se           •  Ejercicios  prácticos de  creciente
             diseñaron sesiones  que  permitan  a  los              autonomía,  que llevan  al  estudiante
             participantes     adquirir   conocimientos             desde actividades simples hacia retos
             introductorios de cada etapa en distintas              más complejos.
             sesiones  que  abarquen los  contenidos  y         •  Trabajo  individual  y  colaborativo,
             saberes  esenciales  para  el  desarrollo  de          fomentando tanto la autogestión como
             un prototipo funcional.  De esta manera se             el  intercambio de  aprendizajes  entre
             llegó a tres sesiones que se describen a               pares.
             continuación:
                                                                Este enfoque metodológico se inspira en
             1.  Diseño     digital:   introducción     al      el  aprendizaje  experiencial  y busca que
                 modelado 2D  y 3D,  diferencias  entre         los  participantes  logren experimentar  el
                 ambos  enfoques,  uso  de  software            proceso de  desarrollo  de  un  prototipo
                 como  Inkscape,  Tinkercad  o  Fusion          funcional al final del taller.
                 360. Actividad principal: diseño de un         Materiales y recursos
                 objeto simple.                                 Para  el  desarrollo  de  estas  actividades,
             2.  Impresión 3D: funcionamiento de la             se  dispone de materiales  y recursos
                 tecnología  FDM,  tipos  de  filamento,        específicos  que  aseguran  la  viabilidad
                 preparación de archivos STL con Cura,          técnica  y pedagógica de  los  talleres.
                 operación de impresoras en condiciones         Entre ellos  se  cuentan  computadores




                                                                                                             35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40