Page 24 - tekne2025
P. 24
Referencias
Agencia de la Calidad (2018). Orientaciones: Habilidades y estrategias para la
Comprensión de lectura [Archivo PDF]. https://archivos.agenciaeducacion.cl/
evaluacion_progresiva2018/descargas/orientaciones/estrategias_pedagogicas_
lectura.pdf
Blandón, C. (2020) Importancia del fomento de la lectura para el desarrollo de la
comprensión de textos. Multi-Ensayos. Vol. 6, núm. 12. https://doi.org/10.5377/
multiensayos.v6i12.10115
Gilabert, L., Jurado, J. (2010). Comprensión Lectora en la E.S.O. Editorial Octaedro.
Jurado, J. (2011). Hacia un planteamiento interdisciplinar en el trabajo de la
comprensión lectora en la ESO. I Congreso Internacional Virtual de Educación
Lectora. Escuelas profesionales SAFA.
Murillo, J./ Krichesky. G. (2012). El proceso del cambio escolar. una guía para
impulsar y sostener la mejora de las escuelas. Revista iberoamericana sobre
calidad, eficacia y cambio en la educación. Vol. 10 (N° 1), p-p 27- 43. http://www.
rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num1/art2.pdf
MINEDUC3 (2012). Orientaciones e instrumentos devaluación, diagnóstica,
intermedia y final en comprensión lectora. Unidad de Currículum y Evaluación.
Ministerio de Educación de Chile (2020). Criterios de evaluación, calificación
y promoción de estudiantes de 1° básico a 4° año medio [Archivo
PDF]. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2020/08/
CriteriosPromocionEscolarCalificacionEvaluacion.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2022). Informe Anual de Deserción Escolar
2021. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación de Chile. (2020). Fundamentación de las bases curriculares
de educación para personas jóvenes y adultas. https://www.curriculumnacional.
cl/614/articles-248434_recurso_pdf.pdf
González, M., Nieto, J., Portela, A. (2009). Organización y gestión de centros
escolares: dimensiones y procesos. Pearson Educación.
24