Page 10 - tekne2025
P. 10

En  este  contexto, resulta  fundamental           un  modelo  de  financiamiento  basado  en
             fortalecer    el    subsistema      técnico-       la  asistencia  hacia uno que considere
             profesional     mediante     una     política      la  matrícula efectiva. Además, se  hace
             educativa  integral,  con horizonte  al  año       necesario ampliar los recursos destinados
             2050, que incorpore las transformaciones           a la mejora de la infraestructura, establecer
             tecnológicas y sociales proyectadas para           una escuela nacional  de formación  para
             las próximas décadas.                              directivos escolares, y promover la fusión
                                                                de  establecimientos  para  conformar
             Asimismo,  se  requiere  generar  incentivos       unidades  educativas  con un  promedio
             que promuevan una mayor participación              de 800 estudiantes, lo que facilitaría una
             de    mujeres     en    carreras    técnicas,      gestión pedagógica más cercana y eficaz
             contribuyendo a cerrar brechas de género           por parte del cuerpo docente.
             en áreas tradicionalmente masculinizadas.
             El desarrollo de este subsistema es clave          Del mismo modo, se propone dotar a las
             para el crecimiento regional y nacional,           comunidades educativas  de  mayores
             ya que el país demanda  técnicos que  se           atribuciones,  particularmente  al  cuerpo
             desempeñen  con  estándares  de  calidad           docente,  con el  objetivo  de  restablecer
             internacional.  Pese  a  la  diversidad  de        el  orden y la  disciplina  en  los  espacios
             programas,     instituciones    y   carreras       escolares.    Esto    permitiría   organizar
             actualmente disponibles, persisten desafíos        los  cursos de  acuerdo  con los  niveles
             significativos  en  materia  de  articulación      y  capacidades  de  los  estudiantes,
             del sistema. Es indispensable avanzar              favoreciendo       un     acompañamiento
             en  la  integración  efectiva  entre  el  marco    pedagógico más  focalizado y un trabajo
             nacional de cualificaciones, los programas         colaborativo con las familias.
             de articulación con la enseñanza media y el
             subsector  universitario.  Del  mismo  modo,       En síntesis, avanzar hacia una educación
             se  requiere  una  mayor  vinculación  entre       de  calidad, pertinente  y promotora de
             la oferta formativa y las necesidades del          movilidad social constituye una condición
             aparato  productivo,  lo  que  demanda  una        esencial  para  el  desarrollo  sostenible
             activa  participación  del  Estado,  orientada     del  país.  Para  ello,  se  requiere  el  diseño
             mediante instrumentos como incentivos              e  implementación  de  una política  de
             financieros,  becas  y  fondos  concursables       Estado  de  largo  plazo, con horizonte  al
             estratégicos.                                      año 2050, que cuente con objetivos claros,
                                                                métricas, recursos estables e indicadores
             Por otro lado,  resulta  imprescindible            de  seguimiento. Existen  experiencias
             consolidar  y  fortalecer  la  Educación           previas  que  demuestran  la  viabilidad
             Pública como pilar del desarrollo social y         de este  enfoque;  lo que se  necesita,  en
             democrático del país. Para ello, se propone        última instancia, es la voluntad política y el
             enfocar los  esfuerzos  presupuestarios            compromiso sostenido de los actores del
             en  robustecer los  Servicios Locales  de          Estado.
             Educación Pública,  transitando  desde










          10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15