Page 49 - Revista Academica Kaykun CFTLA
P. 49
Con relación a las visitas y charlas se generan planes de visitas
asociadas a un programa de alternancia a empresas, instituciones
de educación superior, servicios públicos, entre otros, como primer
acercamiento al escenario real de trabajo, para fortalecer su orien-
tación vocacional, conocer tecnologías o procesos, y aumentar sus
aspiraciones.
Formación, aquí el liceo gestiona con alguna entidad especializada
el desarrollo de habilidades o competencias relacionadas con el
perfil de egreso del estudiante. En algunos casos, las capacitacio-
nes podrán conducir a certificaciones otorgadas por la institución
en que se realice la alternancia o por una entidad certificadora.
En las Pasantías, se establecen convenios con el sector productivo,
servicios y/o empresas públicas, instituciones de educación supe-
rior, para que reciban a estudiantes durante un tiempo breve en el
cual desarrollan actividades curriculares acotadas y fortalecen sus
habilidades transversales.
La Estrategia Dual, permite establecer convenios con empresas para
que durante 3º y/o 4º medio los estudiantes aborden actividades de
aprendizaje acordadas en un Plan de Aprendizaje, alternando jor-
nadas entre el lugar del convenio establecido y el establecimiento
educacional.
Como parte de la Vinculación con el Medio y en especial con la
Educación Técnico Profesional, el Centro de Formación Técnica Lota
Arauco, viene trabajando desde hace algunos años la modalidad
de Estrategia Dual con algunos liceos de la zona, pero este año, y
con el fin de acercar al Centro aún más a la comunidad, se propuso
el desafío de realizar, por primera vez, la modalidad de Pasantía,
para esto se sostuvieron diversas reuniones con la Encargada de
Vinculación Institucional del Liceo Bicentenario Industrial Metodista
de la Comuna de Coronel, a cargo de la señora Rosa Peña Tobos-
que, por parte del Centro de Formación Técnica Lota Arauco, la Jefa
del Departamento de Relaciones Institucionales y Comunicaciones,
Señora Karen Peña Oliva; el Jefe de Carrera de TNS en Instrumenta-
ción y Automatización Industrial, Don Eduardo Pérez Salazar y el do-
cente, a cargo de realizar la alternancia, Don Alejandro Valenzuela
Pedreros. Durante estas reuniones se definieron los lineamientos de
la alternancia y la priorización curricular que se debía abordar para
fortalecer la formación de los estudiantes.
49