Noticias

CFT LOTA ARAUCO Y SERNATUR DESARROLLARON SEMINARIO DE ALOJAMIENTOS FAMILIARES

  14 de Septiembre de 2018

CFT LOTA ARAUCO Y SERNATUR DESARROLLARON SEMINARIO DE ALOJAMIENTOS FAMILIARES

En virtud de la importancia del desarrollo turístico de la zona es que el CFT Lota Arauco y Sernatur organizaron esta instancia para compartir experiencias relacionadas con emprendimientos de alojamientos familiares y trabajo asociativo en dependencias del CFTLA.

Más de 60 emprendedores turísticos de Cañete, Lebu, Los Álamos, Lota y Coronel, participaron del encuentro turístico desarrollado este jueves 13 de septiembre en la casa de estudios, donde se presentaron las experiencias exitosas de la región de Los Lagos, además de un emprendimiento de Ancud y otro de Ninhue.

Maritza San Martin, Encargada de Desarrollo Turístico de Sernatur Biobío, aseguró que los alojamientos familiares son una alternativa real de aumentar la disponibilidad de camas para visitantes en la zona de Arauco y a partir de la publicación de la ley de turismo, el registro de alojamiento es obligatorio. Asimismo señaló que "En Chile existen 663 alojamientos familiares, en la región de Los Lagos hay 253, en el Biobío tenemos solo 7 alojamientos familiares registrados y dos con inspección de alojamiento".

La primera expositora de la jornada fue Karina Graus, encargada de la unidad de registro e informaciones de Sernatur Los Lagos, quien aseguró que en la región tienen el 40% de registros de alojamientos familiares a nivel nacional, es por eso que "Me parece súper importante exponer este registro, especialmente en Lota donde hay muy pocos servicios de alojamientos registrados y formalizados. Lo que se está haciendo acá es un turismo incipiente y tienen harto trabajo por delante, pero hay que resaltar que al formalizarlos lo hagan detrás de las normativas, para que no se encuentren con sorpresas".

En una segunda instancia, se dirigió a los presentes Georgina Gómez, dueña del hospedaje familiar Las Lilas de Ancud, quien aseguró que uno de los principales consejos que puede dar a las personas que están comenzando con este tipo de emprendimiento es "ser formal, porque tiene muchas ventajas, ya que puedes postular a proyectos y pedir créditos para ir creciendo. Uno comienza de cero, nosotros comenzamos con una habitación para dos personas y ahora tenemos alojamiento para 16 personas. Sernatur es una de las instituciones más importantes en la isla de Chiloé y fue quien nos apoyó en la certificación, igual que Sercotec y de ahí la importancia de asociarse porque puedes conseguir más cosas".

El tercer y último expositor fue Carlos Huerta Infante, empresario detrás del complejo turístico Las Dos Antonias ubicado en Ninhue, un emprendedor social que lidera el proyecto Pueblo Parque, proyecto inclusivo donde a través del turismo deportivo convoca e integra a la comunidad en la prestación de servicios turísticos como, por ejemplo, alojamientos familiares. "El turismo deportivo es el gatillador de la visita para poder ocupar esas habitaciones, por eso los alojamientos familiares en Ninhue nacen porque yo hice un evento y había que alojar a la gente, entonces ahí empezamos con la idea, ya que la migración juvenil es fuerte y quedan estas camas disponible", asegura Huerta.

14 de Septiembre de 2018

Te puede interesar

Estudiantes de TNS en Trabajo Social, finalizan destacado proceso de titulación por emprendimiento.

28 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Estudiantes de nuestra casa de estudio reciben reconocimiento por parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

25 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco y UdeC Capacita, fortalecen las competencias para la empleabilidad a estudiantes de formación técnicas de las comunas de Coronel y Lota en Técnicas Comerciales para la Gestión de Ventas

23 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Equipo del Proyecto IPCFT2030 Fase IV visita el Edificio de Laboratorios de Técnicas Aeroespaciales de la Universidad de Concepción

18 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Implementación de experiencia piloto del método ETHAZI en la carrera TNS en Mecánica Industrial Una iniciativa que forma parte de la estrategia impulsada por la Corporación Regional de Desarrollo de la Región del Biobío.

17 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Visita de Trabajadores de Centro de Formación Técnica Lota Arauco a la Mina Chiflón del Diablo, un Encuentro con la Historia de Lota

14 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco firma convenio con Instituto de Conductores Profesionales para ampliar formación en conducción

14 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco e INJUV firman convenio para potenciar la formación y el desarrollo integral de los Jóvenes en la Región.

11 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
... ...