Noticias

CARRERA TNS EN GESTIÓN TURÍSTICA DESARROLLÓ ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES TURÍSTICOS

  11 de Julio de 2018

CARRERA TNS EN GESTIÓN TURÍSTICA DESARROLLÓ ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES TURÍSTICOS

En el marco del examen final del taller de organización de eventos, los estudiantes de primer año de Gestión Turística, desarrollaron el Encuentro de Emprendedores turísticos regionales. Evento que contó con la participación de más de 50 personas y donde expusieron tres emprendedores de la zona de Arauco.

El evento, que se llevó a cabo este jueves 5 de Julio en el Auditorio del Parque Jorge Alessandri, contó con la participación de estudiantes de la especialidad de Gastronomía del Liceo Industrial Rosauro Santana Ríos de Lota y la colaboración de importantes empresas de la zona como Colbún y el Puerto de Coronel, entre otras.

Paola Calzadilla, Jefa de carrera de Gestión Turística, aseguró que fue un proceso largo. "Estuvimos trabajando desde marzo en la planificación y organización y hoy estamos ejecutando y terminando, pero detrás de esto hay un tremendo trabajo de los estudiantes. Este evento se llevó a cabo con el compromiso de aproximadamente 30 jóvenes, ya que los estudiantes de segundo año de la carrera, estuvieron a cargo de conseguir recursos y realizar la difusión, por lo que se les hará entrega de un certificado por el compromiso y responsabilidad con sus compañeros de primer año".

Jorge Foss, creador de cerveza Fariña, fue el primer expositor del encuentro. El emprendedor lotino, que produce cerveza artesanal, dio las gracias por la oportunidad, asegurando que "es bueno contar las historias y experiencias, para que los estudiantes sepan y se atrevan, aunque se van enfrentar a distintos problemas. También es bueno dar a conocer el producto, por lo que agradezco la instancia de compartir". Además, realizó una degustación de una de las variedades de su producto y contó acerca de la ampliación de su taller, el que le permitirá aumentar la producción mensual de 20 a 100 litros y poder incorporarse en el rubro gastronómico distribuyendo su producto en bares y restoranes de la zona.

En segundo lugar, expuso Alfredo Sáez, de la Granja educativa Valle Patagual, emprendedor que enfoca su trabajo en atender a estudiantes de colegios y liceos  donde se les enseña sobre la crianza de más de diez aves y animales que fueron criados de manera doméstica.  Alfredo destacó el trabajo que actualmente realizan con niños con aspeger, autismo y síndrome de dowm, a través de la equinoterapia y el trabajo con un equipo de profesionales multidisciplinario. Asimismo, aseguró que "Lo más importante hoy es tener mayores conocimientos, trasmitir los conocimientos y que los jóvenes se nutran de otros emprendedores. Yo comencé como ellos, tocado puertas y pidiendo ayuda y ahora haré contacto con estudiantes para que hagan la práctica allá, me voy contento, feliz y esperando que ellos hayan aprendido harto".

La última exposición estuvo a cargo de Lucía Martínez, creadora de Turismo Región, consultora en desarrollo, promoción y  comercialización turística de Chile, quien demostró  que la actividad Turística es una alternativa viable para la zona y  su crecimiento económico local. Lucía tiene vasta experiencia en el rubro, ha aprovechado las oportunidades del entorno y que ha logrado posicionamiento en el mercado turístico local y nacional.

11 de Julio de 2018

Te puede interesar

Estudiantes de TNS en Trabajo Social, finalizan destacado proceso de titulación por emprendimiento.

28 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Estudiantes de nuestra casa de estudio reciben reconocimiento por parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

25 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco y UdeC Capacita, fortalecen las competencias para la empleabilidad a estudiantes de formación técnicas de las comunas de Coronel y Lota en Técnicas Comerciales para la Gestión de Ventas

23 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Equipo del Proyecto IPCFT2030 Fase IV visita el Edificio de Laboratorios de Técnicas Aeroespaciales de la Universidad de Concepción

18 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Implementación de experiencia piloto del método ETHAZI en la carrera TNS en Mecánica Industrial Una iniciativa que forma parte de la estrategia impulsada por la Corporación Regional de Desarrollo de la Región del Biobío.

17 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Visita de Trabajadores de Centro de Formación Técnica Lota Arauco a la Mina Chiflón del Diablo, un Encuentro con la Historia de Lota

14 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco firma convenio con Instituto de Conductores Profesionales para ampliar formación en conducción

14 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco e INJUV firman convenio para potenciar la formación y el desarrollo integral de los Jóvenes en la Región.

11 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
... ...