Noticias

Seminario “MOVILIDAD Y PASANTIAS” en Santiago de Chile.

  25 de Mayo de 2018

Seminario “MOVILIDAD Y PASANTIAS” en Santiago de Chile.

Más de 200 personas asistieron al Seminario de Movilidad y Pasantías organizado por la Asociación Gremial de CFT´s del CRUCH, que tenía como objetivo central compartir los resultados del proyecto que estos CFTs ejecutaron los años 2016 y 2017 en el país.

El evento contó con diversas autoridades, nacionales e internacionales vinculadas a la Educación Técnica Profesional. Entre ellas la Sra. Mónica Brevis Saldaño, Jefa de la Unidad de Formación Técnico Profesional del Mineduc quien no sólo manifestó sus felicitaciones al trabajo realizado por los CFTs en sus 20 años de vida y el trabajo realizado en este proyecto sino además, remarcó lo interesante del quehacer de la Asociación Gremial de CFT´s del CRUCH, e indicó que estará dispuesta a trabajar en conjunto con la asociación en próximos proyectos de mutuo interés. Similares opiniones entregó el representante del FDI del Mineduc Sr. Jaime Ormazabal.

Por su parte, el actual presidente de la Asociación Gremial de CFT´s del CRUCH, don Luis Quiñones Escobar, Rector del CFTLA, además de una breve reseña histórica del trabajo de la AG indicó que "…este tipo de iniciativa busca mejorar la calidad de la enseñanza de las carreras técnicas de nivel superior y cada vez se hace más necesario reforzar la relación entre Estado, Empresas y Educación…"

La intervención del invitado internacional, Sr. Roberto Spada, Director de Relaciones Externas del SENAI de Brasil puso énfasis en tres grandes conceptos para el éxito del desarrollo de la educación técnica superior; Cooperación, Articulación y Confianza, entre las empresas, el Estado, el sector educativo y las familias.

La estudiante, de la carrera de TNS en Administración de Empresas del CFT Lota Arauco Srta., Nancy Prado, originaria de Cañete, quiso compartir parte de su experiencia en su pasantía estudiantil, que realizó el año 2017 a la ciudad de Coquimbo en el CEDUC. Indicó "…esto significó un aprendizaje integral, pues no sólo se refuerza el ámbito de las competencias técnicas sino también el ámbito personal…así es que su continuidad es absolutamente recomendable y por ello invito a los estudiantes presentes a participar en su futura ejecución para este año 2018…".

25 de Mayo de 2018

Te puede interesar

Estudiantes de TNS en Trabajo Social, finalizan destacado proceso de titulación por emprendimiento.

28 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Estudiantes de nuestra casa de estudio reciben reconocimiento por parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

25 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco y UdeC Capacita, fortalecen las competencias para la empleabilidad a estudiantes de formación técnicas de las comunas de Coronel y Lota en Técnicas Comerciales para la Gestión de Ventas

23 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Equipo del Proyecto IPCFT2030 Fase IV visita el Edificio de Laboratorios de Técnicas Aeroespaciales de la Universidad de Concepción

18 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Implementación de experiencia piloto del método ETHAZI en la carrera TNS en Mecánica Industrial Una iniciativa que forma parte de la estrategia impulsada por la Corporación Regional de Desarrollo de la Región del Biobío.

17 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Visita de Trabajadores de Centro de Formación Técnica Lota Arauco a la Mina Chiflón del Diablo, un Encuentro con la Historia de Lota

14 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco firma convenio con Instituto de Conductores Profesionales para ampliar formación en conducción

14 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco e INJUV firman convenio para potenciar la formación y el desarrollo integral de los Jóvenes en la Región.

11 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
... ...