Noticias

INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA, VISITAN EL CFT LOTA ARAUCO

  18 de Mayo de 0218

INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA, VISITAN EL CFT LOTA ARAUCO

Con el objetivo de ejecutar un programa de pasantías de profesionales y mejorar la inserción laboral de egresados de las tecnicaturas de la madera y el mueble, tres ingenieros argentinos, de la provincia de Corrientes, visitaron la casa de estudios lotina.

El nexo con el CFT Lota Arauco surgió el año pasado, cuando la Jefa del Área Académica de la Institución, María Eugenia Hermosilla, visitó la provincia argentina y expuso sobre el trabajo que se realiza en Lota.

Ramón Sampayo, Water Mathieur y Miguel Silva,  visitaron la institución de educación superior este jueves 17 y viernes 18 de mayo, oportunidad en la cual se reunieron con las autoridades instituciones, además de estudiantes, titulados y docentes del área de maderas de la casa de estudios.

El referente de la Dirección de Educación Técnica Profesional de Corrientes, Ramón Salvador Sampayo, y quien es responsable de este proyecto, aseguró que "Lo que esperamos es generar un recurso humano calificado y capacitado, para que a través de la formación de formadores se puedan transmitir los conocimientos a los estudiantes y lograr que salgan capacitados con una formación de calidad, para que a través de sus prácticas en el sector socio productivo de la madera, puedan posicionarse laboralmente".

Por su parte, Walter Mathieur, Ingeniero Agrónomo, docente y coordinador de una institución técnica profesional de Santa Rosa, que lleva siete años en el rubro maderero y forestal, dio a conocer que en su ciudad existe el primer parque foresto industrial de Argentina, un predio de 85 hectáreas que tiene unas 7 industrias de la madera funcionando.

Asimismo, Miguel Silva, Ingeniero agrónomo y técnico forestal, quien representa a una escuela secundaria con carreras técnicas de nivel medio vinculadas al área forestal, destacó que la provincia de Corrientes es la primera en la cantidad de hectáreas forestales, de ahí la importancia de este proyecto.

La ejecución del proyecto, que cuenta con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional y la Cooperación Técnica Internacional Argentina en el Mundo, continuará con una capacitación, donde los docentes argentinos junto a los docentes del CFT Lota Arauco, realicen encuentros presenciales y virtuales para lograr el impacto esperado.

18 de Mayo de 0218

Te puede interesar

Estudiantes de TNS en Trabajo Social, finalizan destacado proceso de titulación por emprendimiento.

28 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Estudiantes de nuestra casa de estudio reciben reconocimiento por parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

25 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco y UdeC Capacita, fortalecen las competencias para la empleabilidad a estudiantes de formación técnicas de las comunas de Coronel y Lota en Técnicas Comerciales para la Gestión de Ventas

23 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Equipo del Proyecto IPCFT2030 Fase IV visita el Edificio de Laboratorios de Técnicas Aeroespaciales de la Universidad de Concepción

18 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Implementación de experiencia piloto del método ETHAZI en la carrera TNS en Mecánica Industrial Una iniciativa que forma parte de la estrategia impulsada por la Corporación Regional de Desarrollo de la Región del Biobío.

17 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
Visita de Trabajadores de Centro de Formación Técnica Lota Arauco a la Mina Chiflón del Diablo, un Encuentro con la Historia de Lota

14 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco firma convenio con Instituto de Conductores Profesionales para ampliar formación en conducción

14 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco e INJUV firman convenio para potenciar la formación y el desarrollo integral de los Jóvenes en la Región.

11 de Julio de 2025

Seguir Leyendo
... ...